Los tres principales bancos privados de Brasil financiarán las nóminas de micro, pequeñas y medianas empresas, segmento considerado el principal creador de empleo
Banco Santander, junto con los otros dos principales bancos de Brasil, Bradesco e Itaú, anunciaron su adhesión al fondo de emergencia para financiar las nóminas de aquellas empresas clientes de cada banco con una facturación anual de hasta 10 millones de reales brasileños (1,74 millones de euros).
Con esta medida se pretende garantizar la supervivencia de los pequeños negocios y, así, preservar puestos de trabajo en un segmento considerado el principal creador de empleo de la economía.
Esta línea financiará dos meses de nóminas; recibirá el 85% de su financiación del Tesoro Nacional, mientras que el 15% restante provendrá de los propios bancos. Los beneficiarios de estas ayudas dispondrán de un periodo de carencia de seis meses y un pago fraccionado en hasta 36 meses, con un tipo de interés equivalente al CDI.
Según las estimaciones del gobierno federal de Brasil, serán necesarios 40.000 millones de reales brasileños (cerca de 7.000 millones de euros) para la financiación de las nóminas de estas empresas.
Sergio Rial, presidente de Santander Brasil, señaló que “esta estructura de financiación es un buen ejemplo de la importancia de que el estado brasileño trabaje con el sector privado. Haremos que el capital de trabajo llegue a las pequeñas empresas con el único propósito de mantener los empleos, de manera que se mantenga una actividad económica viable y se logre una recuperación del crecimiento lo más pronto posible”.
La medida se encuadra en las acciones de las entidades financieras para colaborar durante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. La semana pasada Bradesco, Itaú y Santander anunciaron la importación de 5 millones de kits de diagnóstico del coronavirus, así como equipo médico que sería donado al Ministerio de Sanidad.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com