Organizado en Mapfre, junto con la Cámara de Comercio Brasil-España
La sede de Fundación Mapfre en Madrid fue el escenario de un encuentro clave para el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Brasil y España. La IV Edición del Seminario Brasil: Panorama económico y oportunidades de negocio, organizada por la Fundación Consejo España-Brasil en colaboración con la Cámara de Comercio Brasil-España, comenzó con la bienvenida de Eduardo Pérez de Lema, CEO de la Unidad de Seguros Internacional, quien agradeció la presencia del Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro. Su intervención sirvió para analizar el panorama económico global y las oportunidades comerciales entre ambos países.
Durante su presentación, el Embajador destacó la resiliencia de la economía brasileña en los últimos años, con un crecimiento del PIB del 3,5% y un aumento similar en sus exportaciones, impulsadas por la demanda global de bienes agrarios. Señaló que el fortalecimiento del real frente al dólar ha reducido la presión inflacionaria, a pesar de que la inflación en 2024 se situó en un 4,8% y las altas tasas de interés continúan afectando la inversión. En este sentido, destacó el papel del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno brasileño para fortalecer la infraestructura y fomentar la inversión privada. Además, resaltó que España es el quinto mayor destino de las exportaciones brasileñas en 2024, y que Brasil desempeña un papel clave en la seguridad alimentaria y el suministro de materias primas para la agroindustria española.
El Embajador también abordó el impacto de la guerra en Ucrania, destacando cómo la reconfiguración de las cadenas de suministro global ha impulsado el comercio entre Brasil y otros países. Asimismo, advirtió sobre las tensiones comerciales con EE. UU., donde el gobierno estadounidense ha impuesto aranceles en sectores clave como etanol, automóviles, chips y productos farmacéuticos, lo que podría afectar tanto a Brasil como a España.
El evento incluyó una mesa redonda titulada “Brasil 2025: Claves, Retos y Oportunidades para el Crecimiento Empresarial”, en la que participaron expertos como Urbano Murillo, Consejero Económico y Comercial en São Paulo; Gonzalo de Cadenas-Santiago, subdirector general de MAPFRE Economics; y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de economía en IE Business School. Los panelistas analizaron la situación económica de Brasil, destacando el crecimiento de las exportaciones y el dinamismo del sector privado. Urbano Murillo enfatizó que "el dinamismo del sector privado, el auge del agronegocio y la apuesta por la Industria 4.0 son claves para la internacionalización de las empresas brasileñas". Sin embargo, también alertaron sobre la necesidad de una política fiscal más restrictiva para garantizar la sostenibilidad económica de Brasil.
Uno de los temas clave abordados fue el impacto de posibles medidas proteccionistas de EE.UU. y la Unión Europea en el comercio brasileño. Se discutieron las barreras arancelarias y regulatorias que afectan productos como el etanol y los bienes industriales, así como el papel de Brasil dentro del Mercosur y sus relaciones comerciales con otras potencias. Gonzalo de Cadenas-Santiago advirtió que "la UE está adoptando una política industrial proteccionista, lo que podría dificultar la implementación del acuerdo Mercosur-UE". Por su parte, Juan Carlos Martínez Lázaro afirmó que "aunque el acuerdo va en contra de la tendencia global al proteccionismo, puede representar una oportunidad para reforzar nuevas alianzas comerciales".
Además, se resaltó la creciente ola de proteccionismo global y la necesidad de reforzar un comercio basado en reglas claras, promoviendo acuerdos regionales complementarios a la OMC.
En el Diálogo sobre “Tendencias y Escenarios de Futuro”, Trinidad Jiménez, presidenta de la Cámara de Comercio Brasil-España, enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales y políticas entre Brasil y la UE en un contexto global desafiante. El embajador Ribeiro expresó su preocupación por el creciente unilateralismo en la política comercial de EE.UU. y la falta de respuestas rápidas de la OMC, destacando la necesidad de reforzar el sistema multilateral de comercio.
Se exploraron nuevas oportunidades comerciales, incluyendo el fomento de la inversión y el dinamismo empresarial entre Brasil y España. En los últimos meses, 14 nuevas empresas brasileñas se han unido a la Cámara de Comercio Brasil-España, lo que refleja un creciente interés en fortalecer los lazos económicos bilaterales. Entre los sectores con mayor potencial se destacaron la energía renovable, la tecnología y la sostenibilidad.
Brasil es considerado como un socio estratégico clave para España, con una excelente relación entre los gobiernos de ambos países. Asimismo, se subrayó que Brasil jugará un papel importante en la Cumbre Iberoamericana de 2026, reforzando su posición en la comunidad iberoamericana.
El evento concluyó con una visita guiada a la exposición “1924. Otros Surrealismos” en la Sala de Exposiciones de Fundación MAPFRE, seguida de un cóctel en la terraza de la Fundación, donde los asistentes continuaron intercambiando ideas sobre las oportunidades de inversión y colaboración entre Brasil y España.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com