São Paulo acogerá la Asamblea General de la Unión Mundial de Ciegos, que impulsará la inclusión y la accesibilidad y generará alianzas clave gracias al respaldo institucional
La ciudad de São Paulo será sede de la Asamblea General de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) del 2 al 5 de septiembre de 2025. Se trata de un hito histórico, al ser la primera vez que se celebra en el sur global.
Para contar en profundidad todos los detalles sobre este evento y dar a conocer el proyecto de la Unión Mundial de Ciegos, la Secretaría de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo propuso un encuentro con la Fundación Consejo España-Brasil. El encuentro sirvió para profundizar en el conocimiento de la Unión Mundial de Ciegos, una organización en continua evolución y que representa a más de 253 millones de personas, de 190 países. Además, se resaltó la importancia de fortalecer la presencia de América Latina y el Caribe en la agenda internacional de discapacidad y accesibilidad.
Este evento de la FCEB se celebró tras el diálogo mantenido con los ministros de Asuntos Exteriores de España y Brasil, José Manuel Albares y Mauro Vieira. La delegación tuvo la oportunidad de saludar al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, y a su homólogo brasileño, Mauro Vieira, quienes expresaron su respaldo al evento y resaltaron en sus discursos los lazos históricos entre ambos países en materia de inclusión social.
Un impulso para la inclusión y la accesibilidad
El evento estuvo presidido por Susana Sumelzo, Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, y Maria Luisa Escorel de Moraes, Secretaria para Europa y América del Norte.
La delegación de la ONCE y la ONCB estuvo compuesta por Alberto Durán, Vicepresidente y Presidente del Comité Paralímpico Español; Fernando Riaño Riaño, Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad y Vicepresidente de la Unión Mundial de Ciegos; Clóvis Alberto Pereira, Presidente ONCB; Carlos Eduardo Ferrari; Secretario General ONCB; Mizael Conrado, Miembro de la ONCB y expresidente Comité Paralímpico Brasileño; Jose Antonio Ferreira, Presidente Confederación Brasileña para personas con discapacidad visual; Helder Maziel Araujo, PresidenteGrupo Social ONCE; Javier Güemes Pedraza, Director de Relaciones Internacionales; Natalia Guala Beathyate, Directora técnica de Relaciones Internacionales; Brenda Mendes, Asesora de comunicación de presidente; Daniel de Almeida de Farias Brito, Asistente y Paula Mathioux Bonilla, Técnica de Relaciones.
Susana Sumelzo felicitó a Fernando Riaño, vicepresidente de la UMC y director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, por su liderazgo en la organización del evento. Riaño subrayó la relevancia de la Asamblea y su impacto a nivel global: "La visibilidad de la Unión Mundial de Ciegos no es casual, sino el resultado de un gran esfuerzo de años". También recordó hitos como la primera conferencia de la ONU 100% accesible y la accesibilidad en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Por su parte, el secretario general de la ONCB destacó la importancia de la colaboración empresarial en este encuentro, invitando a las compañías a participar como patrocinadores. "La feria va más allá de la discapacidad; es una oportunidad para fortalecer la inclusión social y la innovación en accesibilidad", afirmó.
Brasil reafirmó su compromiso con la movilidad accesible en Europa y la inclusión de las personas con discapacidad. Además, el presidente del Tribunal de Ciegos de Brasil resaltó que en el país hay siete millones de personas ciegas y que la Asamblea será una plataforma clave para promover la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Alianzas clave y respaldo institucional
El evento también busca promover el portugués y el español como idiomas inclusivos, una iniciativa respaldada por Susana Sumelzo, quien enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para lograr este objetivo.
Empresas como Mapfre destacaron su relación con el Grupo Social ONCE y animaron a otras organizaciones a participar activamente en la Asamblea. Finalmente, Mario Ruiz-Tagle, presidente de la Fundación Consejo España-Brasil, cerró el encuentro resaltando la fuerte conciencia social de Brasil y las oportunidades que este evento representará para fomentar la inclusión y la accesibilidad a nivel global.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com