Expertos brasileños del ámbito institucional, académico y empresarial se reunieron con nuestros patronos e invitados para abordar un sector crítico y muy atractivo
El pasado 26 de febrero, Casa América acogió el seminario "Desafíos convergentes de la Transición Energética: España y Brasil", evento organizado por la Fundación Consejo España-Brasil. Proporcionó el escenario idóneo para el intercambio de conocimientos y estrategias entre expertos del sector energético de ambos países. La jornada se dividió en dos paneles en los que se destacó la importancia de la cooperación bilateral y el papel de la COP30 en la agenda energética global.
Brasil se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión en energías renovables gracias a su seguridad regulatoria y abundantes recursos naturales. Sin embargo, enfrenta retos en la integración de diferentes sectores productivos y la adaptación de su infraestructura para maximizar el potencial de almacenamiento energético.
La apertura contó con la intervención de Moisés Morera, Director de Programación de Casa América, quien destacó la relevancia de fortalecer la cooperación entre España y Brasil para avanzar hacia un sistema energético más sostenible y resiliente.
Flavio Bettarello, Consejero Comercial y de Inversiones de la Embajada de Brasil, enfatizó la importancia técnica del seminario y subrayó que Brasil ofrece un entorno regulatorio estable que lo convierte en un destino atractivo para la inversión en el sector energético. Además, resaltó la integración de cadenas productivas en el proceso de transición energética, particularmente en el sector químico.
Carmen Fernández Torres, Secretaria General de la Fundación Consejo España-Brasil, puso en valor la función de la Fundación como observadora permanente de la evolución energética y promotora de sinergias entre empresas y gobiernos. Destacó cómo el contexto político y económico actual impulsa la necesidad de una cooperación más estrecha en materia energética.
Carlos Serrano, Director de Desarrollo de Renovables de Grupo Iberdrola y representante de la presidencia de la Fundación Consejo España-Brasil, reafirmó el compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad, resaltando el papel de la COP30 y la importancia del almacenamiento por bombeo en la gestión de energías renovables.
Nivalde de Castro, Coordinador del Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (GESEL) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ofreció un análisis detallado sobre la experiencia española en tecnologías de bombeo y su potencial aplicación en Brasil. Explicó que, a pesar de la fortaleza del sector hidroeléctrico brasileño, la incorporación de sistemas de almacenamiento mediante bombeo permitiría optimizar la gestión energética y garantizar un suministro estable. Además, abordó los desafíos regulatorios y financieros que deben superarse para impulsar esta tecnología en Brasil.
Víctor Marcos, Director General de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mencionó la importancia de la planificación energética a largo plazo y la integración tecnológica entre ambos países para avanzar en la descarbonización.
Panel 1: Planificación, Política y Regulación del Sector Eléctrico
El primer panel, moderado por Nivalde de Castro, se centró en los marcos regulatorios y las estrategias para el desarrollo del sector eléctrico en Brasil y España:
Uno de los temas clave fue el debate sobre la competencia entre proyectos renovables y el crecimiento de los data centers, con preocupaciones sobre su impacto en la sostenibilidad del sector energético. Además, se abordó la falta de una política pública clara para el desarrollo del hidrógeno verde en Brasil.
Panel 2: Perspectivas para las Inversiones en Energías Renovables
El segundo panel exploró las oportunidades de inversión en energías renovables y contó con la participación de expertos del sector:
Conclusiones y perspectivas futuras
El seminario reafirmó la necesidad de fortalecer la cooperación entre España y Brasil para avanzar en la transición energética. Se subrayó la importancia de la planificación, la innovación y un marco regulatorio eficiente para garantizar un suministro energético sostenible y competitivo.
El almacenamiento energético, en especial el bombeo hidroeléctrico, fue identificado como una solución clave para estabilizar la red y facilitar la integración de energías renovables. Además, se resaltó la urgencia de desarrollar políticas públicas para el hidrógeno verde y establecer normativas claras para la instalación de data centers en Brasil.
La Fundación Consejo España-Brasil consolidó con este seminario su papel como un espacio de referencia para la colaboración estratégica en el sector energético, promoviendo el diálogo y el intercambio de conocimientos para construir un futuro energético más sostenible.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com