La pintora paulista fue una figura central del modernismo brasileño, con una obra que inspiró los movimientos Pau-Brasil y Antropofagia
El Museo Guggenheim de Bilbao expone, hasta el próximo 1 de junio, la muestra "Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno". Una exposición sobre la obra de la artista brasileña que, moviéndose entre São Paulo y París en la década de 1920, actuó como puente entre las vanguardias de estas dos capitales culturales.
Su pintura, influida por el Cubismo y el Primitivismo que experimentó en la capital francesa, inspiró en su país los movimientos Pau-Brasil y Antropofagia, cuya búsqueda de un Brasil "auténtico", multicultural y multirracial tiene como objetivo refundar la relación del país con los "centros" europeos de la colonización.
Con su invitación a adentrarnos en una modernidad brasileña que ella contribuyó a forjar más de lo que la ilustró, Tarsila do Amaral revela en su trabajo toda la complejidad de este concepto siempre sujeto a debate que, aún hoy, suscita cuestiones identitarias y sociales de gran actualidad, tanto en Brasil como en Europa.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com