Se desarrolló en torno a tres temas principales: Sostenibilidad, Derechos Humanos e Inteligencia Artificial
El Instituto Cervantes de Rio de Janeiro, junto con la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III de Madrid y la Universidade Estácio de Sá, organizaron el Congreso Internacional Hispano-brasileño.
El evento tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes de Rio los días 24 y 25 de abril. En él, destacados ponentes abordaron diversos temas: Sostenibilidad y derechos humanos en Iberoamérica; Desafíos para la Seguridad Pública en América del Sur, y Nacionalidad y ciudadanía iberoamericana.
La inauguración del congreso contó con las intervenciones de Ángel Vázquez Díaz de Tuesta, Cónsul General de España en Rio de Janeiro; el Director del Instituto Cervantes en la ciudad, José Vicente Ballester; Marco Antonio Quiniao, Coordinador del Curso de Relaciones Internacionales de la Universidade Estácio de Sá, y Cástor Miguel Díaz, Director del Centro de Investigación de Estudios de Iberoamérica (CEIB).
A continuación tuvieron lugar sendas ponencias de Carlos R. Fernández Liesa, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad Carlos III; Fernando de Alvarenga, Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidade Estácio de Sá, y Cástor Miguel Díaz, como Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos.
Al día siguiente fue el turno de Sagrario Morán, Catedrática de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Elena Díaz, Profesora Titular de Derecho Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos, y Gabrielle Guimaraes da Silva, Profesora de Relaciones Internacionales en la Universidade Estácio da Sá.
Programa completo en la página web de la Universidad Carlos III de Madrid
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com